PROPUESTA DE FOTOGRAFÍA.
DOCUMENTAL: “Rubí entre carbón”
DEPARTAMENTO: Fotografía
ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: Xavier Cardeña
“Rubí entre carbón”, es un documental que pretende mostrar a la mujer soltera madre cabeza de familia como una mujer luchadora e incapaz de dejarse vencer por las dificultades que la vida le pone en frente. Debido a las pocas oportunidades de trabajo que se le presentan, decide laborar en un mundo nuevo y hostil, pero no ajeno a ella y sus raíces, la minería.
Gran parte del documental, será grabado dentro de las minas y como asistente de cámara ó cámara 02, planteo trabajar planos generales en algunos casos ya que además de ayudarnos a contextualizar, nos brinda la posibilidad de mostrarle a los espectadores las diferentes situaciones u oficios que se vislumbran dentro de la misma. Planteo de igual modo utilizar planos medios y primeros planos para mostrar por ejemplo, las entrevistas , la función que realiza el sujeto mientras da la entrevista, los gestos que realiza o centrarse en puntos mas precisos como la cara sucia de carbón o la parte exacta de donde con el pico (herramienta) se extrae el carbón en el instante. Todo lo anterior, será tratado desde diferentes perspectivas (ángulos), buscando la forma de que las tomas puedan crear alguna reacción en los espectadores.
Según el color, se pretende manejar colores opacos y cálidos para que los tonos de temperatura dentro del socavón, no pierdan del todo su naturalidad. .Aunque es evidente que tendrán que utilizarse luces artificiales, en su mayoría, la luz será natural pero finalmente, será la oscuridad la que predomine:
La oscuridad del amanecer de Rubí levantándose, haciendo el café, vistiendo a su hija para llevarla a la escuela y arreglándose para irse a trabajar; la oscuridad dentro de la mina: y la oscuridad de la noche mientras se retira a su casa a descansar.
También se tendrá en cuenta el primerísimo primer plano para darle significación y sentido a aquellos objetos u herramientas de trabajo que marcan el entorno de Rubí y sus compañeros en la mina, y las cicatrices u heridas que el trabajo en la mina le ha dejado sicológica y físicamente a la protagonista.
Se jugará de manera práctica y cuidadosa con los enlaces y las transiciones ya que estos además de agregarle un toque mas estudiado en la parte técnica, también lo hacen en la parte psicológica y conceptual del documental aunque no hay que dejar de lado los movimientos de la cámara que en su mayoría serán a mano ya que el estrecho de la mina, no permite en algunas partes la fijación del trípode.
Será un video donde cada detalle por mas mínimo que sea contará su propia historia a través del contemplamiento y la cercanía que se tenga con estos y donde la textura y el color del carbón, serán el hilo conductor de toda la filmación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario